sábado, 12 de abril de 2014
Volví
- Hoy me hizo llorar un vendedor de tela/dueño de casa de telas/imbécil.
- Qué feo es no encontrar (desde hace tres días) el libro que estoy leyendo. ¡No sé qué estará pasando en Cranford!
- Amo conseguir series o películas de los libros que leo. Colabora a que existan series o películas sobre ellos el hecho que la mayoría de los libros que me gustan son de autoras inglesas, de 1800 a 1930 aproximadamente. Leí todo lo de Austen, las hermanas Brontë, lo que conseguí de Elizabeth Gaskell, Mary Webb (la amo), también a Edith Wharton, Virginia Woolf, releí a Louisa M. Alcott... y al terminar la novela, quizás para distraerme del duelo por haberlo hecho, quizás para saciar mi curiosidad al ver qué gente eligieron para actuar, o cómo armaron la película, quizás por esa sensación de familiaridad tan linda al ir encontrando líneas del libro en los diálogos... veo la serie o la película.
- También estuve leyendo El beso de la mujer araña y Operación Masacre, sobre las cuales existen películas, que obviamente vi. Es mi costumbre de este año: leer y después ver si existen películas. Fue una forma de reencontrarme con el cine, quizás. Lo tenía abandonado después de tantos bebés y puerperios.
- Estoy contenta porque estoy participando más en el taller de alfarería de mi mamá. ¡Es muy lindo! Acá una foto de mi primera creación:
- Decidí volver a vivir sola con mis hijos, y... ¡conseguí alquilar la misma casita donde vivíamos! Desde hace unos meses que ya estamos acá. Faltan las gallinas nomás. Y sigo acomodando cajas. De a poco...
- ¡Terminé la tecnicatura en bibliotecología! Me gustaría trabajar de eso pero también estoy muy entusiasmada con el taller de alfarería. Y como hay problemas con el título, etc... quizás espere. Pero mientras... me olvido qué es CDU, DSI, cómo se hace un tejuelo y hasta la diferencia entre clasificar y catalogar.
- Una frase graciosa que le dije a mi hijo de 4 años: "Elián, no negocies con el orégano que es mío”.
Bueno, eso es todo por ahora. ¡Ojo dónde compran tela!
- Qué feo es no encontrar (desde hace tres días) el libro que estoy leyendo. ¡No sé qué estará pasando en Cranford!
- Amo conseguir series o películas de los libros que leo. Colabora a que existan series o películas sobre ellos el hecho que la mayoría de los libros que me gustan son de autoras inglesas, de 1800 a 1930 aproximadamente. Leí todo lo de Austen, las hermanas Brontë, lo que conseguí de Elizabeth Gaskell, Mary Webb (la amo), también a Edith Wharton, Virginia Woolf, releí a Louisa M. Alcott... y al terminar la novela, quizás para distraerme del duelo por haberlo hecho, quizás para saciar mi curiosidad al ver qué gente eligieron para actuar, o cómo armaron la película, quizás por esa sensación de familiaridad tan linda al ir encontrando líneas del libro en los diálogos... veo la serie o la película.
- También estuve leyendo El beso de la mujer araña y Operación Masacre, sobre las cuales existen películas, que obviamente vi. Es mi costumbre de este año: leer y después ver si existen películas. Fue una forma de reencontrarme con el cine, quizás. Lo tenía abandonado después de tantos bebés y puerperios.
- Estoy contenta porque estoy participando más en el taller de alfarería de mi mamá. ¡Es muy lindo! Acá una foto de mi primera creación:
- Decidí volver a vivir sola con mis hijos, y... ¡conseguí alquilar la misma casita donde vivíamos! Desde hace unos meses que ya estamos acá. Faltan las gallinas nomás. Y sigo acomodando cajas. De a poco...
- ¡Terminé la tecnicatura en bibliotecología! Me gustaría trabajar de eso pero también estoy muy entusiasmada con el taller de alfarería. Y como hay problemas con el título, etc... quizás espere. Pero mientras... me olvido qué es CDU, DSI, cómo se hace un tejuelo y hasta la diferencia entre clasificar y catalogar.
- Una frase graciosa que le dije a mi hijo de 4 años: "Elián, no negocies con el orégano que es mío”.
Bueno, eso es todo por ahora. ¡Ojo dónde compran tela!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














