El tema del despertar de hoy fue “People are strange”. No sé si lo conté acá pero algunas veces me despierto con una canción en el cerebro. A veces es algo que estuve escuchando, pero muchas otras veces se siente azaroso e inesperado. Desde hace un tiempo, cuando puedo, las agrego a una lista que hice para eso.
Algunos de esos temas son:
"Águas de março" (este sonó muchas mañanas repartidas por ahí, es el primero de la lista).
¿Saben qué? Mejor copio capturas:
Este blog ya no es para interacción; de hecho, está en “privado” (quizás lo ponga público de nuevo... veo). Supongo que es para tener un registro o, bueno, es un espacio mío. A veces no lo ocupo, y últimamente pensé que quizás tengo que aceptar que ya no voy a escribir más y eso está perfecto. Claro que ahora estoy escribiendo.
Me parece muy copado eso que me pasa de despertar con música en el cerebro y quise dejarlo acá. Me intriga saber si le pasa a mucha gente más. Hace un par de años lo conté en una reunión familiar y me enteré de que a mi hermana Ana y a mi papá también les pasa. Lo hablábamos como lo más normal del mundo (fue la vez de "Águas de março", creo, y ahí decidí hacer la lista).
Antes, lo primero que hacía al levantarme era poner música y hacer unos mates. Bueno, casi siempre que podía ponía música. Cuando vivía sola y cuando vivía con bebés/niñitos. A veces, también, tomando mates en la cama con mi pareja —momentos que disfrutaba mucho. Después eso fue mermando (escuchar música), creo que por cuestiones de convivencia*. Eso habla de los pocos momentos de soledad tranquila que tengo. O tranquilidad estando sola. Estoy recuperando de a poco lo de poner música cuando me levanto, si puedo. A veces sola, o mientras los demás duermen o hacen fiaca, y a veces cuando me levanto junto a Amelia y pongo temas que nos gustan y nos apropiamos: “Azúcar del estero”, “Que ves el cielo”, “Doscientos años” y “Canción de amor”. Varias versiones y en repeat (hice una lista, obvio).
Tampoco sé si conté acá que saqué el registro. Creo que tuve el auto uno o dos años hasta ir a rendir el examen. Fue muuuy baby steps (referencia a ¿Qué tal, Bob?) o cabra de capricornio, pero lo logré (y tuve suerte: cuando fui a rendir no me tomaron el tema de estacionar y eso porque llovía. jajajaja). Desde hace 7 meses o más que estoy en proceso de separación, y creo que también es baby steps como suele ser mi estilo, aunque no deja de ser muy intenso (también mi estilo, a lo profundo). Mi salud anda a los ponchazos como nunca; como le decía a una amiga el otro día, ¡estos meses me agarraron cosas de todos los rubros! (son muchos años de trabajar en una revista de clasificados). Estuve mal de la vista (por distintas razones), del intestino, de un músculo abdominal que me distendí, de los oídos, del estómago, un poco de la vesícula y el hígado, del músculo del brazo, de la anemia, muchos virus que pasaron, de las muelas, etc. etc. etc.
Estoy como en puerperio, cuando sentís/pensás/te pasa que la vida medio que “terminó” y no te imaginás volviéndote a poner un jean. Rota. Pero ¿sabés qué? Después sí te ponés un jean o conocés gente que te encanta o salís de paseo feliz. Yo todavía en “el pozo”.
¡Ay! Como hablé de esas dos cosas fui a ver a la lista qué temas tenía en mi mente al despertar durante estos meses y el mismo día que me separé, el “domingo negro”, había puesto "Bloody mother fucker asshole". Faaa jjajajaja. Qué loco.
“I will not pretend
I will not put on a smile
I will not say I'm all right for you
When all I wanted was to be good
To do everything in truth
To do everything in truth”
O sea… 10 días después me sonaba "Aserejé", así que es re random, también (¿o no?).
Después sigo. Me tengo que ir. Estoy contenta por haber vuelto.
---
Sobre los temas:
- No soy de retener la letra de las canciones (lamentablamente. Solo me acuerdo enteras "Manuelita", el himno y "Qué ves el cielo" (ah, es "Que ves el cielo", sin increpar, parece)), así que es la melodía y quién sabe qué con la voz lo que suena en mi cerebro. Es el todo sin detalles de letra. Como cuando se sueña (creo; quizás mi cerebro sí sepa las letras. No sé. Lo dudo).
- A veces no registro apenas me despierto lo que suena, y no lo recuerdo más tarde, y se pierde. Otras veces, le canto al celular para guardar la melodía, y después estoy un rato buscando. A veces me anoto el tema pero lo(s) agrego a la lista días después (o nunca, bueno).
- Muchas veces pongo para que suene el tema de mi despertar apenas salgo de la cama.
*Lo de no poner música también era por mi estado. O el no leer (y esta semana estuve leyendo).
Me ENCANTA despertarme con música en el cerebro.
---
É pau, é pedra, é o fim do caminho; é um resto de toco, é um pouco sozinha.
Hoy me llegó un libro que vino desde Inglaterra. Cuando lo abrí vi que era mucho más grande de lo que pensaba. ¡Re linda sorpresa! Hace unas semanas me llegó el que quería posta posta, que es el diccionario de la foto. Cuando lo fui a comprar (a una página web) pensaba que me iban a cobrar mucho por impuestos y envío pero no me cobraron nada extra, entonces miré mis listas históricas de libros que quiero y decidí, además, comprarme uno de Margaret Oliphant.
Sé que no lo voy a leer pronto, pero voy acumulando tesoros para cuando sea.
Ayer me descubrí mirando esa biblioteca (la de libros en inglés escritos por mujeres) con mucho amor e ilusión.
El diccionario ya lo estuve usando. Es lo más, muy útil para la traducción literaria y audiovisual. También consulto seguido el diccionario de preposiciones de A. M. Zorrilla.
---
Estoy traduciendo una novela para la tesina. La elegí yo: es de ciencia ficción distópica y, además, es una versión nueva de un mito griego. Estoy muy feliz, me encanta todo esto.
Me cuesta, igual, por varias razones (muchas de ellas, prácticas).
---
Hace unas semanas le mandé una carta a mi abuela. Ah!!! ¡Tengo el registro de conducir! Fue un re tema para mí. Estuve dos años con auto propio en la puerta de mi casa hasta que me animé a hacer ese trámite. Practicaba por el barrio, "mi área de manejo". Debe haber sido gracioso (o no tanto) para los vecinos ver el cartel verde de "principiante" en mi ventanilla recién ahora. Bueno, hace unas semanas, tenía que ir al centro y decidí, de paso, ir al correo. Mientras Amelia almorzaba le escribí una carta de tres hojas a mi abuela, después llevé a Ame a la escuela y me fui en auto a hacer esos trámites. Le dije al del correo «no me importa si tarda, solo quiero que llegue» (tuvimos varios problemas, se perdieron cartas). Cuando vio el sobre, se le iluminó la cara. Se notaba que estaba escarbando en la memoria, recorriendo esa calle. Y me dice «son unos dúplex, ¿no?», y yo le contesté que no, ¡pero quería que me cuente más! Esperé un instante (seguro, si él relatase esto, diría: «me miró curiosa, expectante»), y me dijo que su papá vive a una cuadra y media de lo de mi abuela, en Ramos Mejía. Hablamos un toque de eso. :)
La carta tardó un montón en llegar. La recibió antes de ayer.
Esto escribí en un mail aquel día:
«Hoy me levanté, tomé unos mates, vino el cartero pasoso (UY! voy a ver si puedo poner las cosas del baúl!*), llamé a (un negocio de compus), me preparé para salir, y se despertó Ame. Ya viste el videíto de cuando fui a su cuarto y estaba lo del ratón/hada. Me fui al negocio de compus y a la librería (folios para el cuaderno viajero que le tocó a Ame estos días (hay que hacer un escrito sobre su nombre) y la cinta de papel del mes, antes de que me desaparezca again), farmacia, volví a (negocio de compus) por el cable y a casa. Mientras Ame almorzaba estuve escribiéndole una cartita a mi abuela en la cocina y organizando lo que iba a hacer después de que Ame vaya a la escuela (¡buena hora para ir al centro!).
Estacioné atrás de Cultura. Fui al Pago Fácil, al correo a mandar la carta, y estuve buscando por varios negocios algún llaverito liviano y gordito para el auto. Me cebé yendo a varios negocios y, como te conté por Whatsapp, me di cuenta de que estaba volviendo a casa caminando. JAJA
Aproveché y fui al Molino y a Capriccio. Ahí encontré por fin un llaverito de dona (o doughnut) y averigüé por souvenirs baratitos para el cumple de Ame (qué embole los souvenirs. O suvenires, dice la Rae). Ahí volví caminando al auto y vine. Re bien crucé la ruta 😊»
*amortiguadores
---
Otra cosa que no debe ser graciosa para mis vecinos es el olor a gallinero de mi patio. Todo lindo que decidí tener gallinas de mascota hace 13 años pero últimamente hay mucho olor (a caca). Tengo que hacer algo pronto, me da cosa invadir así.
Igual, hoy cené omelette y fui feliz. No, no voy a hacer un guiso de gallina.
---
Ayer hice pollo al champignon. Sigo amando cocinar, y sigo amando las letras, las lenguas. También sigo amando (mucho) compartir mis días con mis hijus.
---
Todo eso me recuerda que hace unas semanas fui al Piltri a pasear y a juntar hongos con Ame. Manejando, ya con registro. Estuvo lindo, y encontramos varios hongos de pino, que ese mismo día limpié y puse a secar. También hice dulce de ciruelas con las que hay acá en esta casa (en el gallinero lleno de barro cacoso, justo. Puse un nylon antes de sacudir el árbol) y de durazno, con frutos que fueron a buscar Casiel y Elián a la casa de una vecina que ofreció (y..., alguna ventaja tiene el estar en el grupo de Whatsapp del barrio).
---
La otra vez mi psicóloga me dio como tarea que haga algo por mí. Por eso le escribí la carta a mi abuela, y le pedí a mi papá El Eternauta (fue el mismo día). Bueno, la idea nació gracias a Darín, también, lo reconozco. Nunca lo leí, y me dieron ganas. No avancé mucho. Quizás ya lo abandoné. Veremos (de verdad se complica el tema de las lecturas en este momento de mi vida).
Estar ahora acá es otra cosa que hago por mí. Re loco que siempre tiene que ver con escribir y con leer.
Hay más, como pintar la casa (¡aprendí esta semana! vino mi mamá y me enseñó. Sospecho que ya me habían enseñado antes pero no retuve casi nada). Pintamos la habitación de Eli y Ame, que tenía manchas de humedad. Después quedé inspirada y pinté la puerta del baño y, hoy, una chapa de afuera, que está al lado de un jardincito en el que tengo conejitos, cosmos (me encanta decir que tengo "semillas de cosmos"), una dalia, menta, melisa, ciboulette. En ese momento confirmé que la baranda a excremento aviar es insostenible.
---
Releí un poco el blog hace un ratito, porque busqué el post en el que cuento cómo fue la primera vez que tuvimos pollitas. No lo encontré, pero me gustó mucho leerme. Qué bueno que hice esto.
Siguiendo el formato de otras entradas, puedo decir que me voy a pintar letras en la casa con excremento de gallinas. Ah, no; no siempre funciona cerrar de esa forma. Relacionando otros dos conceptos, podría contar que, el año pasado, por no usar el auto un par de meses... se llenó de hongos!!! Ahora lo uso casi todos los días. Estoy por llegar a haber recorrido 200 km desde que tengo la licencia (voy mirando eso).
Acabo de recordar que, cuando miraba mis recorridos en Google Maps (estos dos años que anduve ilegal por mi "zona de manejo"), muchas veces me marcaba con dibujitos que iba en bicicleta, o en moto. Jajaja. Por la velocidad, supongo. Re triatlón. Últimamente me marca casi todo en auto.
---
Si no lo conté antes acá, necesito contar (¿por qué se me viene la meme de Osvaldo Laport?) que mi mamá me regaló Cartas a Théo (no sin previa instigación de mi parte). Es un hito. Gracias 💜.
El otro día terminé de leer el libro que compré hace más de un año y que empecé en febrero. Es cortito. Quiero seguir leyendo. Voy a transcribir en el google doc que uso para eso las partes que me encantaron (marcadas con la esquina de la página doblada. Antes tenía siempre un lápiz al leer pero ya no).
Quizás debería leer en español, también. Noto que escribo peor. Ahora que estoy estudiando Lengua española y eso mejoro de a poco, pero con reglas y teoría; me gustaría ser como antes que escribía mejor naturalmente, por leer mucho.
Hoy empecé un google doc que se llama "Películas feministas, hechas por mujeres, etc.". Estuve escribiendo ahí los nombres de las pelis que vi y valen la pena y no me hicieron sentir mal por patriarcales (al contrario, viéndolas me sentí muy bien. Es magnífico eso). Todas dirigidas por mujeres. Anoche vi The other lamb, me encantó. Otra es Portrait de la jeune fille en feu (Retrato de una mujer en llamas). También están: Blow the man down;And breathe normally;Radioactive;Annihilation;Jenseits der Stille (Las voces del silencio), que fue mi película preferida por años, desde que la vi por primera vez a los dieciocho; Little women (2018); Orlando. Son las que pensé y escribí hoy, pero hay muchas, especialmente por mi filtro cada vez más fino (que hace que si las veo, probablemente sean de mi agrado).
-----
Hace unos días Amelia me dijo:
—Mami...
—¿Qué?
—Quiero... cuando sea un poquito grande... tener... un señor como el de Keko mono.
(Keko mono es el mono Jorge, Curious George)
—Ay, sí, es re copado, ¿viste? Yo también quiero uno.
—¿Azul?
Si escribo todo lo que quiero va a salir el sol (o sea: si no lo hago, se acaba el mundo). Jaja, no... es que es mucho.
Hoy le escribí una carta a mi abuela.
¿Por qué mi blog está tan relacionado con la correspondencia entre mi abuela y yo?
Intentar dibujarle un emoji de pedo a tu abuela.
Me enteré de que mi papá le iba a mandar una caja unas horas antes de que lo haga, así que no pude planear qué mandarle de regalo. Pensé en hojas de laurel, ya que había sacado dos ramitas del laurel de mi mamá el jueves pasado.
Le escribí la carta, toda amorosa, contándole sobre el laurel y sus beneficios, la plegué, la puse en un sobre de lunares, y fui a buscar unas hojas, «las más lindas», pensé. Agarré algunas de las dos ramas que se secaban en mi cocina y noté que de un lado eran oscuras. «Esto está raro», diría mi profesora de Lengua española I en sus correcciones.
El laurel no era laurel.
Las quebré y las olí. No eran.
Tiré las dos varillas con hojas impostoras afuera, riéndome.
Y le agregué esta nota a la carta de mi abuela, que en realidad tenía que tener una bolsita muy prolija con mi regalo especial:
El escritorio que se ve me lo regaló mi abuelo, esposo de Carla. Era de su taller y lo puso más lindo para dármelo, hace más de 15 años. Hay una entrada de este blog que habla de eso.
---
Tengo mucho para escribir. Espero entender mis notas para recordar lo que quiero contar.
Pronto sale el sol.
¿No era Margot yo?
--------
Algo más que pasó:
Yo le había dicho a mi papá que le dejaba la carta pegada con imanes en la puerta, porque seguramente pasaba a la mañana y nos estamos levantando re tarde. Pasó a buscarla y después me escribió:
Le iba a mandar a mi abuela el cartel que pusimos en la puerta el día que Elián cumplió 10 años. Jajaja.
No sé si contar algo de la cuarentena para que quede registrado acá.
Algunas cosas que puedo decir:
- Que ya vengo de vida medio puerperiosa así que tanto no me afectó*.
- Que salí de mi casa 2 veces en 3 meses. La primera al hospital porque Amelia se había lastimado una pierna en la cama elástica, y la segunda a 3 cuadras de acá, a lo de una amiga, para buscar unos barbijos.
- Que ya soy medio germofóbica (?), así que todo esto me lo potenció. Ya logré que se me pase un poco, por suerte.
...
Los chicos hicieron laberintos de cassettes (VHS), y me pidieron el celular para filmar como si estuvieran recorriéndolos. Después decidieron hacerle uno el recorrido al otro, cada uno con un celular, en videollamada. ¡Y ahí se dieron cuenta de que podían hacerlo con cualquiera! Llamaron a mis hermanas. Clarisa en un momento dijo "¡ooooh, El rey león!", jaja, estaba parada frente a ese cassette y se le fue el miedo al Minotauro por un segundo.
...
Amelia quiso hacer una videollamada con mi hermana Ana. En un momento me di cuenta de que Amelia estaba jugando con los imanes, sin el celular. Miré el área de Ame y ahí estaba el celular, pantalla arriba, con la cara de Ana, entre los juguetes. Me tenté y le pregunté si se sentía como en Toy Story.
...
Este post es de hace semanas. Muchas. Quise empezar un borrador e ir siguiéndolo. Pero no lo hice. Me escribo pistas o datos clave en el anotador del celular pero nunca vengo a escribir acá. Lo malo es cuando las pistas se tornan inentendibles. Como "Fondos se odisea y papas". Ok...
Así que lo cierro y me pongo a escribir el siguiente post.
...
* Pasó más tiempo. Sí, me afectó.
...
Mis notas son muy enigmáticas/limadas.
"Quiero un par de años más que me hagan tirar" WTF
"Buscar libro". Ok...
"Leer cuento". Lo mismo.
"Ooh el rey leon". Esa, por suerte, la entendí.
Ufff, ¿y las que son despotriques dictados a mi celular? (hablándole).
No se entienden mucho, pero las hago cuando estoy muy enojada y sola. O sea, a las 2:30 AM.
Hace un par de horas habilitaron las materias de la carrera que empecé (Traductorado de Inglés). Me sentí muy cómoda. ¿Por qué? Porque las cuatro profesoras son mujeres. ¿Qué me encantó? Que el cuento con el que vamos a trabajar esta semana en Lengua Española es de Gioconda Belli. Y que en el video introductorio de otra materia eligieron como imagen de libro "The Waves" de Virginia Woolf.
Cuando estudiaba Letras estas cosas solo pasaban en Literatura Inglesa; en la primera clase la profesora dijo que quien no creía en la desigualdad entre hombre y mujer no debería cursarla. Fue hermoso.
Me doy cuenta del cambio y lo valoro mucho. Ojalá pronto podamos sentirnos cómodas y "entre nosotras" en esta sociedad y en este mundo. Por ahora el "entre nosotras" es un esfuerzo y nos lo invaden (personas y dinámicas/contaminaciones patriarcales).
(Recien googleé Literatura Inglesa en Puán (no exactamente así) para recordar el nombre de la mujer que dijo eso, y vi que desde hace años está un tipo. Quería decirle algo a esa profesora tan grossa. Voy a revisar mis apuntes para -al recordar su nombre- buscarla mejor.)
En la cocina. Casiel por irse a acostar. "Se notó que estás premenstrual hoy, eh". "Se notó que estás en la edad el pavo, eh!" Y caminamos lus dos abrazaditus, Casiel haciendo sonidos de pavo.
Niños y niña ya durmiendo, Nahuel por, despidiéndose después de ver un poco de alguna serie. "Te extraño", "yo también... somos puro extrañamiento". "Sí, somos formalistas rusos a full... basta, loco".
Aaaah, y la persona que hoy me explicó que me clavó el visto varios días (al yo contarle por qué preferíamos no participar en cierto proyecto -en el que todavía no estábamos) diciéndome "como ustedes se retiraron yo retiré mi energía". Linda forma de llamarlo, ¡estabas enojada!
Pero ya está, de ahora en más uso retiré mi energía.
Fuimos a la playa. Desde que soy mamá que no había tenido vacaciones. Tampoco es que antes las tenía, eh. Pero se sintió mucho más la necesidad de vacacionar desde que mi vida se volvió tan exigida. Y por fin pudimos, luego de tantos años. (Es cierto que viviendo acá... re zafa no "vacacionar". Tenemos ríos, lagos, montañas, es todo hermoso y más relajado y saludable que en otros lugares). Mis hijos e hija conocieron el mar.
Estuvo buenísimo.Y yo me puse feliz, como me pongo haciendo feria pero multiplicado y constante. Me levantaba temprano, lavaba los platos (¡YO lavando platos!!! eso dice mucho). ¡Pude leer! Vacaciones con 5 niños/as no es tanto para que las personas adultas se relajen, pero uno de los últimos días logré leer bastantes páginas durante una siesta de Amelia. Desde ese momento, cada vez que podía agarraba el libro para ver cómo seguía. Y lo voy a terminar acá en casa. ¡Emoción! Además es un libro re para mi, elegí bien. Es feminista y me identifico con la personaja. Como en la página 2, que Jean Rhys escribió: “Somebody was playing the piano in one of the houses we passed - a tinkling sound like water running. I began to walk very slowly because I wanted to listen. But it got farther and farther away and then I couldn’t hear it any more. ‘Gone for ever,’ I thought. There was a tight feeling in my throat as if I wanted to cry,” Traducción sacada de internet porque no quiero hacerlo ahora: "Alguien tocaba el piano en una de las casas por las que pasamos, un sonido cantarín, como de agua en movimiento. Aminoré el paso porque quería escucharlo. Pero se fue alejando cada vez más hasta que ya no pude oírlo. «Se ha ido para siempre», pensé. Sentí como un ahogo en la garganta, como si quisiera llorar."
----- La amiga de la protagonista le dice, al ver que está leyendo Naná: " —Ése es un libro guarro, ¿no? —Algunos trozos están bien —(...). —Lo conozco —añadió Maudie—; trata de una puta. Lo encuentro repugnante. Te apuesto a que un hombre que escribe un libro sobre una puta cuenta un montón de mentiras, de una forma u otra." Grossa.
Abrí el google docs que uso para guardar "fragmentos que me gustan de libros que leo" y voy a copiar los que me fueron gustando del libro, además del citado recién. ¡Amo eso!! Otra cosa que amo es la música. Quién no, ¿no? En este período, la amé más cuando servía para alejar de mi cerebro el incesante cantito que repetían niños y niñas desde el amanecer. Es cierto que cambiaban día a día y que una vez las pocas notas elegidas fueron de un tema de The White Stripes, pero igual. ¡Por favor... cómo queman la cabeza!!! Fui a un lugar con WiFi, me bajé las listas "Mañanas y tardes con Amelia" y "Hanging Out II", y empecé a poner música cuando tomaba mate, por ejemplo. Un poco paraban y otro poco mi cerebro elegía escuchar la música y silenciaba los cantitos desquiciantes. Recién puse el tema ese, "Seven Nation Army" y ya está, no lo soporto, me genera algo malo en la panza. jajaja Manejé, aprovechando que estábamos en un pueblo chiquito y sin mucho tránsito. Estuvo genial pero soy muy torpe y colgada... me falta mucho. Mi hijo Elián era mi copiloto, ayudándome a trazar caminos sin avenidas con el mapa de la ciudad en mano y avisándome si venían autos, o que prenda las luces. Con respecto a los autos tuvo que modificar su forma porque me decía: "cuidado con el Ford Hyundai" (o algo así, esas creo que son dos marcas distintas) y yo: "¿quée? ¡decime el color, no el modelo!!" jajaja. Y también iba Amelia en su sillita. Una vez que quise estacionar a una cuadra del centro porque ni loca iba ahí, estaba avanzando despacito sobre la vereda (?!) y de golpe vi el cable de acero de un poste de luz. ¡Casi lo choco de frente!!! Soy un peligro. Por eso no manejo. Pero sí, necesito practicar y va a estar todo bien, supongo. Un día llevé a los/as 5 niños/as a la playa en la camioneta, y luego volví. Así que bastante me animé, con muuucho cuidado.
Junté algunos caracoles que me parecieron especiales y ahora hay dos o tres en el cuenco que tiene semillas de jacarandá, y piñas de algún viaje o lugar también especial que ya olvidé. Abrí la ventana de la habitación y corté una flor silvestre bordó furioso, la prensé entre las hojas de The Handmaid's Tale, que no leí pero ahora lleva esa flor, unos granos de arena y olor a mar.
Llevé algunas cosas de cerámica a la casa que nos prestaron (aguanten mi mamá y Marce), entre ellas un mate spinetteano que quedó hermoso. Allá me di cuenta de que mejor no lo dejaba, porque dice "la montaña es la montaña". Te prestan una casa en la playa, del otro lado de Río Negro -re estepa-, y dejás ese mensaje? es bardear. Jaja. "Todo bien con el mar pero la montaña es la montaña". Así que en este momento estoy en mi casa tomando mate con él (con el mate. Ojalá fuera con Spinetta).
Cuando engobo o perfilo mates en el torno y quiero hacer alguno de Spinetta (porque lo amo y para conocer almas gemelas spinetteanas en la feria, kindred spirits, diría Anne of Green Gables (ah, llevé ese libro y Anne of Avonlea, que no lo terminé cuando estaba embarazada. Pero no lo leí, también fue a pasear)), pongo su música para inspirarme. Una vez antes de poner play ya estaba tarareando (entonces es como dar amor) y puse esa parte de la letra. Otra vez el primer tema fue "la montaña es la montaña" y me di cuenta de que re daba!!! acá entre las montañas. Lo llevaron por eso; no encontré alma gemela Spinetteana con ese mate. Ojalá alguien alguna vez lo vea, en una casa o una plaza, en una oficina o en un aula, y sepa. Nahuel hizo arreglos en la casa y también un par de banquetas re copadas, que soldó como pudo usando energía del generador que llevamos (no hay luz aún en la casa). Llevó la soldadora pensando en hacer una parrilla, pero con el viento que hay nos pareció que no daba (¡qué difícil el viento!!! Prefiero la lluvia o el frío). En un momento en el que yo estaba usando el silenciador de cánticos tortuosos y él revocaba, sonó "mi elemento" y él se puso a cantar "tiene cal y cemento, amor". Nos reimos. Le hice cornalitos a la criança. Un par no comieron los ojos, y entiendo totalmente. En el colectivo de larga distancia que tomamos para ir nos dieron de merienda un alfajor de marca "sin culpa". Casiel dijo: "¡claro! 'sin culpa', así lo llaman al alfajor. ¿Vos lo comiste? Vos jodete por el sabor, nosotros no tenemos la culpa". Empecé a estudiar de nuevo, traductorado de inglés a distancia. Amo estudiar. Amo la lengua, amo el inglés. Leo en inglés, ya sabemos qué tipo de novelas. Podría copiar acá 2 escritos que hice como parte de una tarea del curso introductorio, para que queden. Uno en especial, porque la idea la saqué de un post de este blog. Es este: "Margot tenía una vara, que le habían dado de muy pequeña. La usaba para medir sus errores, para medir sus logros, para medir lo que hacía y lo que hacían las demás personas. Cuando se mudó a una gran ciudad -a los veintiún años-, medía sus pasos, que eran mucho más cortos, inciertos y temerosos que los caminados en su pueblo natal. Era como si ya no quisieran existir, los pasos, y posiblemente ella tampoco. Medía su participación en las aulas de la universidad y sentía que ella misma se iba haciendo más pequeña, o quizás la vara se hacía más larga; tan larga y pesada le fue pareciendo, que dejó de llevarla cuando salía. Así descubrió que sus pasos resplandecían un poco más en la plaza de jacarandás, y conoció muchas buenas personas que brillaban como podían, como ella. Decidió dedicarse al oficio que le apasionaba, y disfrutarlo. Aun así, luego retornó a su pasión original, que eran los bosques y las montañas. Ya en su pueblo amado, un atardecer de blanco silencio invernal, Margot usó nuevamente la vara: la partió en varios pedazos e hizo un fuego para calentarse junto a sus hijos."
Con Nahuel esperamos meses que esté disponible la peli Ad Astra. Ciencia ficción, buena crítica... estábamos ansiosus. Me fijaba cada algunos días si estaba.
Y seguimos esperando. Fin del post.
No, mentira: la vimos.
Un chabón de bastante alto rango militar espacial (Brad Pitt) es enviado a contactar a su padre que posiblemente esté por Neptuno, porque supuestamente el padre
(Tommy Lee Jones) la limó y está atacando con rayos cósmicos todo el sistema solar.
Pasan cosas.
Brad Pitt se rebela y luego de lograr el contacto decide ir a buscar a su padre (y destruir su nave productora de rayos cósmicos) aunque lo hayan sacado de la misión. Atraviesa un lago subterráneo en Marte y se cuela en el cohete que va a Neptuno, mata a todos sin querer y va a buscar a su papá.
Ah, no dije que la película no me terminó de convencer porque Brad se pasa de robótico (supongo que es la idea pero para mi se pasa y la peli se pasa de pro-sistema). Tiene problemas en sus relaciones sociales... dice que las sonrisas las finge y que prefiere que no lo toquen (todo bien con eso pero además es re cumplidor de normas a lo psicópata o anestesiado. Qué se yo, será una distopía así y él sobrevive como puede). Y le fue mal con la mujer que ama por traumadito, porque su papá lo abandonó para buscar vida extraterrestre y supuestamente murió pero bueno, no, se quedó hanging out en la órbita de Neptuno.
Encuentra a Tommy Lee Jones, salva al sistema solar explotando su nave, deja ir -literalmente- al papá (que sigue queriendo quedarse hanging out un rato más por Neptuno), y vuelve.
Capaz moría.
Y cuando llega a la tierra se re emociona, especialmente cuando aterriza, muestran a los milicos y hay uno ofreciéndole una mano al abrir su navecita. Ahí le dije a Nahuel "están mostrando que ya superó el trauma con el padre, que lo dejó ir y ya está listo para el contacto humano. Para eso hacía constelaciones y listo, se quedaba en la tierra."
CONSTELACIONES
Es muy gracioso.
Creo que ya llegué a la cima de lo humorístico en mi vida, por eso quiero que quede acá.
--------------
Me hizo acordar en algunas cosas a la peli de hace más de medio siglo basada en Fahrenheit 451 y eso me re gustó.
Quizás debería ser Fatherhate 451.
.
.
.
Faaaa, otra cima.
(literalmente una dad joke. Yo vivo haciendo dad jokes, no es justo que se llamen así.)
♡ Leí un libro (corto. Pero es el primer libro que leo desde que nació Ame. Así que estuvo bueno, es todo un hito. Lo que no estuvo bueno es que trataba sobre infidelidad/traición y desde el punto de vista del chabón. Novelas de vestidos grandes escritas por mujeres: me decepcionaron hoy. Seguramente me cayó mal por mi estado, igual, ya que ando para abajo/para adentro/intolerante. Estoy muy menstruando.)
Pasando papas al horno de una asadera a una cazuela.
Habiendo sido "criada" en la feria regional de El Bolsón, donde abunda el olor a papa frita, y dado que últimamente como papas fritas una de cada dos veces que voy, que es seguido.
Pero ¿a qué me remonta el aroma al levantar la fuente de papas?
A Mar del Sud, ese pueblo con una calle asfaltada, un hotel medio Draculento, y la casa de mis abueles a media cuadra del mar.
A un verano que pasé ahí.
Había un local -sobre esa calle asfaltada- llamado El Delfín, que sólo vendía papas fritas, y WOW nunca en mi vida deseé tanto un cono de papas fritas. Fui feliz las veces que pude comprarme uno. La primera flasheé. Me acuerdo del momento. Agradezco tanto tener a mis hermanus... siempre presentes en mis recuerdos y en mis sueños. Santi, especialmente. Santi y yo emocionadísimus esperando nuestros conos de papas fritas, al lado de un recorte de (¿MDF?) más alto que nosotrus, con forma de delfín, y pintado de delfín. Nunca me gustaron (o me quemaron) tanto unas papas fritas.
Se ve que quedó impreso.
Me encanta la selectividad de mi cerebro, lo que se elige en el ir y venir vivido/viviendo, en ese punteo que acompaña nuestras pulsaciones.
Al día siguiente de escribir el post anterior... vino mi vecino (uno que me propuso casamiento en el jardín de infantes, mientras corríamos hacia el patio, a lo que le respondí "bueno, pero si te ponés la campera de colores"). Vino ese vecino porque hay ratas y él y otras personas de la manzana quieren que se vaya el gallinero. Y dije que sí. :(
Después, cuando vino el de control de plagas, me sugirió que haga un minigallinero elevado del piso (mi vecino seguramente lo odió y quería cambiar de tema), y así no hay problema con las ratas. Vamos a hacer eso. Se quedan Blanca Cotta y las mamás con la pollita. En este momento hay una caja con cuatro gallinas en mi taller, para que se lleve mi hermano (las agarramos anoche).
Al de control de plagas le pregunté tontamente "una pregunta: ¿y... las gallinas van a morir??". Jajaja. Y me dijo "no, yo soy un sicario, trabajo a pedido, si no me pagan, no las mato".
Los últimos cinco días estuve como apagada. No soporto más el patriarcado. Micromachismos. Borrarnos. Ignorarnos. No lo aguanto más. No soporto más, por ejemplo, que no me quieran escuchar o mi palabra no valga tanto. O hasta moleste. Y me entristece mucho.
(con el ejemplo anterior de mi pregunta al mataplagas no ayudo, igual, jaja).
Lo sentí mucho esta semana en distintos ámbitos (incluso en los más íntimos). Quizás afiné percepción justo en eso, o quizás se dio. Lo malo es cuando es en un ambiente en el que, por ejemplo, se disputan posiciones. Típicas discordias de lugar en la feria. Yo conozco cada grieta del asfalto, yo conozco el lugar que es MÍO desde hace décadas. Y no me escuchan (unos machitos cómplices de dos puestos a la derecha, que dicen que nos corrimos de nuestro lado, y no hay lugar para otra compañera entre nosotres, a la que tampoco escuchan (y con la que se babosean, además)). Enojadísima, frustradísima, indignadísima, pero medio apagada también. Triste.
El rallador sigue desorientado en mi cocina.
Ah, en tres días es mi cumple. 39. :) No me importa demasiado. Quizás por eso estoy medio así, también. Dicen (mi mamá) que antes de los aniversarios de nuestro nacimiento nos ponemos mal.
Quizás por eso estoy yendo a cortarme el pelo. Cuando mi hija se despierte de la siesta. Paso por el taller de mi mamá, que está dando un curso de esmaltes, y después de un rato voy a la peluquería. :)
Ayer estaba en una actividad con mi hermana y la profe nos dice "empezamos 10 minutos más tarde, así que nos vamos 10 minutos más tarde. Bah, ¿alguna se tiene que ir corriendo?". Y yo "yo me voy en bici".
NO FUE UN CHISTE. Contesté eso. Después estuve 5 minutos tentada con mi hermana.
Una amiga me recordó una anécdota con Elián y la voy a escribir así queda. Me acordé ayer porque le dije a Amelia "¿bardeaste?". Se ve que lo digo bastante porque una vez Eli de 4 o 5 años tiró mi valijita con piedritas y cuentas para un collar y me dijo "mami, bardeé". Mi amiga lo escuchó y se reía mucho.
El otro día propuse que bajemos del auto en la ruta (rodeada por bosques) para buscar hongos de ciprés. UNO encontré. Pero es lo que quería, quería ver un hongo de ciprés. Me encanta. El segundo plan era comer hongos de ciprés. Pero con ver uno me quedé contenta. Bueno, no taanto, porque a los kilómetros divisé otro bosque con cipreses (que vi sólo en sueños) y quise bajar de nuevo. Al costado del camino descubrí algo que me remontó a muchos años atrás. ¡Vinagrillo! y recordé que se puede comer. Y les conté a las niñas. Fue lindo. Después, encontramos dos hongos más. Esa noche comimos hamburguesas y yo preparé cebolla caramelizada con fetas de morillas. De li cia.
En inglés morilla es morel, y quise ver el origen de esas palabras. Vienen del francés "morille", que significa "colmenilla". Genial.
Vinagrillo (no encontraba imagen así que le pregunté a mi hermano el nombre científico. Rumex Acetosella. Lo deben comer las ovejas porque en inglés es sheep sorrel. Bueno, yo soy oveja en el horóscopo chino. jaja)
Hongos de ciprés. El de la derecha se ve que está medio viejito.
-----
cama elastica secuencia, armado, fotos.
mensaje de clari
-----
Ni ganas de explicar esto de arriba, ya fue. (Así son mis post a veces, voy rellenando cuando tengo tiempo. Esto de arriba fue hace tres meses)
---------
Cuando se encluecó una gallina la saqué como pude del nido (pican), marqué los 5 huevos que tenía (les dibujé caritas y corazones), y le agregué algunos más, también marcados.
Esto es "como pude". Me protegí con una botella para sacar a la gallina clueca del nido.
Me picó un poco, de todas formas.
En seguida se puso clueca otra. Las dos compartieron nido y dejé que lo hagan juntas. Maternidad en tribu. Según me decían era riesgoso (posibles peleas), pero quise probar. Esperamos, esperamos, pasaron los 21 días que tienen que pasar y nada. Miraba todo el tiempo pero nada. Un alumnito del taller de cerámica me mandaba whatsapps desde el celu de su mamá para ver si habían roto el cascarón... estábamos atenti. Muy raro, pasaron como 25 días. Y... ¡Amelia y mi hermana vieron una pollita!!! Una sola nació. ¡Y tiene dos mamás! Que no nos dejan acercarnos a ella. Siguieron cluecas, porque los demás huevos quedaron ahí.
Un día una de las mamás se mudó al nido de al lado, que tenía 4 huevos frescos de las otras gallis. Hacía poco se había ido el gallo (se lo llevó mi hermano a pedido de mi vecina, ya que el gallo cantaba cada dos horas toda la noche y le llegaba justo el sonido a su ventana), pero quise probar a ver si nacían de esos, también. Tiramos los primeros huevos, y cerramos el otro nido para que no les pongan más huevos. Se mudaron las tres al de al lado, con huevos. Las gallis no se descluecan más.
Pensaba pobre pollita, no conoce ni un pasto, está con las dos madres extra puérperas, como deprimidas, no le enseñan a comer bichitos, nada. Entonces yo le doy iniciador. Come con unas ganas....
Pronto les saco esos 4 huevos, porque parece que no nace nada, y espero que vivan mejor.
Murió Frida la gallina. No sé por qué :(
Era la más mansita de todas, porque la criamos de pollita.
La pollita no va a ser mansa. Por sus dos mamás. Pero copado que tenga mamás.
La única galli que tiene nombre de las que quedan es Blanca Cotta.
Update unos meses después: Siguen juntas las tres, son lo más. Descluecadas las madres. Van juntas a todos lados y son las primeras en comer siempre. Pondría una foto pero no tengo ni foto ni ganas de sacarles. Bueno, lo intento una vez y vengo.
(les tiré tortillas de fajitas nunca hechas)
---
El sábado tenemos Ra-Ku en lo de mi mamá. Qué emoción. Ya cancelamos uno por lluvia. Miré el pronóstico y decía "plenty of sun, beautiful". Y ya estaba yo protestando contra la parcialidad de los pronósticos meteorológicos. ¿Por qué "beautiful"? ¿Y si para mi beautiful es lluvia? ¿o todo quieto y con neblina? Ah, igual soy Margot, debería conmoverme porque el pronóstico entiende mi necesidad de sol.
---
Esto estaba en mi libreta para poner acá: "Cuando veo pelis se nota más mi deseo de estar en un lugar/situación con mucho tiempo libre y tranquilidad y muchos libros. En la peli que vi el otro día más que matar extraterrestres quería agarrar el libro y leerlo. Es mi deseo desde hace mucho. Desde siempre (por suerte en la adolescencia lo podía hacer bastante). Cuando pueda, espero querer. Y ver. De todas formas, estoy sin luz y sin agua desde ayer (muy Austen :p ) y no toqué ni medio libro. Y muero por mi compu e internet y hacerme las tostadas en la tostadora eléctrica. Supongo que con beba a cargo no da mucho leer/disponer de tiempo y cerebro. Posta.
Todo bien estar cueva pero esto es literalmente una cueva."
---
Una noche les fui a dar un beso a los chicos ya dormidos, y Casiel se despertó un poco y me dijo "creo que estaba leyendo un libro imaginario".
---
Me gustaría saber cuál es el ítem de sus cocinas más confundido. El mío es el rallador. Cada vez está en un lugar distinto. Es un tema encontrarlo. Quizás yo soy la confundida y él es el infeliz. Pobre.
Creo que tengo que salir más de casa.
---
Yo no uso "humanidad" para caracterizar. Alguien me dijo una vez que admiraba la obra y la humanidad de Van Gogh. Desde ahí entendí ese uso de la palabra. Alguien profundo, que ES, que vive la vida de esa forma que yo valoro y practico a mi manera -obvio-, a flor de piel.
Vincent y Spinetta tienen esa humanidad. Los amo. Pero les faltó feminismo. Y no es difícil ser feminista. Es fácil. Si tenés tanta humanidad, si sos tan brillante... ¿Cómo no lo ves?? Somos la mitad. Aunque fuéramos veinte. Pero.. somos la mitad, chabones. ¿Qué pasó? No es que ponga en manos de hombres lo nuestro. Para nada. Pero esos hombres hermosos que amo... Ay. No sé.
Kurt Cobain sí, por ejemplo.
Quizás si conociese más de la vida de ellos vería actitudes antipatriarcales; tiene sentido. Pero bueno, lo que vi yo, no.
¿Será cierto eso de que detrás de cada hombre en deconstrucción hay una feminista agotada? NO DA.
No me parece. Pueden leer tanto como nosotras. Si yo fuera hombre ya habría leído mucho. Lo sé. Además bueno, de última nos cansamos un toque al demostrar que algo está mal. Listo. De ahí en más investigá vos, chabón. Grrrrr. Supongo que tiene que ver con los anteojos violetas. Y está bien, no los tienen. Pero los que conozco no leen lo básico, tampoco. Y queda en nosotras o en la nada. Pero quizás quede en la ola que se viene. Agárrense, machitos.
---
Sé que sueno pretenciosa pero es más TOC y literaria. Muchas veces me cuesta estar en una revolución, en una lucha masiva contra el sistema opresor y los soretes opresores y los cómplices, por cuestiones de lingüística. O como se llame. Que igual reflejan mi posición, que la tengo muy clara. Es importante cómo se nombran las cosas. Pero supongo que en esto no hay que hilar fino, hay que hilvanar (o alguna otra metáfora del hilado, no de la costura (¿VESSS? no se puede)).
De todas formas tengo la actitud de no criticar nada dentro del movimiento feminista. Ya hay demasiado afuera para criticar. Es lucha y es revolución, no es perfección. No da marcar fallas entre nosotras o separarnos por ellas. Muchas veces tengo los pensamientos críticos pero no los comparto y valoro todo lo que sume aunque no coincida 100%.
Recién empecé a escribir críticas acá, algunas con nombre y apellido, pero... ¡dije que no!
Con respecto a Cuentos reunidos de Clarice, no voy a leer el prólogo porque lo que hojeé ya me molestó (lo que ese tipo tenga para decir de ella y su obra). Como la frase "búsqueda de la identidad femenina" (grrrr, ustedes no conocerán nuestra identidad. No nos la borraron -aunque quisieron. Identidad tenemos. Y no es "femenina"). El título de una parte de su prólogo es "de cuerpo entero". Estoy segura de que -por más que se puede justificar el uso de esa frase- no la hubiera usado si se tratase de un hombre, o de una mujer no atractiva según estándares machistas. Pffff, acabo de seguir mirando un toque el prólogo y otro subtítulo (o como se diga) es "La bella y la letra". Leeeeestooo...
---
Hice champagne de sauco. O saúco, que es como setiembre. Un día, como casi todos los días, fuimos a la escuela de Cas y Eli, vi las flores en el sauco de la vereda y supe que tenía que aprovecharlas. En casa había un balde de aceitunas que iba a ser para que Amelia juegue pero nunca lavamos. Así que ese día compré limones y vinagre y junté flores. Lavé balde, di comienzo al champagne de sauco 2018. Van dos tandas. Esos días champagnosos también entré el tobogán para que Amelia juegue adentro y fue feliz. Así que no me sentí tan mal por sacarle el potencial juguete para épocas ya pasadas.
---
Hubo un tema con hacer feria este año en mi familia. Nadie quiere. Yo complicada. Pero me hace feliz la feria. Después de esas idas y venidas familiares, la semana pasada fui a inscribir el puesto. Confirmado: la feria me hace bien. Fui e hice una cola de 45 minutos y me llené de energía. Es muy loco.
---
Las personas que ordenan mi casa y que no soy yo hacen algo que odio. Las llamo "cajitas limbo". Un recipiente donde se pone lo que no saben dónde va o no tienen ganas de ordenar. O lo que les parece que va en la cajita limbo, no sé. Hay mínimo una por ambiente. Pueden ser cajitas, frascos, latas, cuencos, la bolsa de una óptica (esa la odio más. Ya tenía destino (guardar mis lentes de contacto y el líquido ese, etc.) y fue convertida en cajita limbo). ¡Y se multiplican! Cuando encuentro más de una en un ambiente me exaspero y empiezo a despotricar. El otro día estaba en eso y Casiel se acerca y pe pregunta "mami, ¿qué es una cajita limbo?", carcajada y le expliqué, jaja. Ahora lo usa como yo. Lo mismo con "la cueva", que es la parte de abajo de la escalera, donde guardamos calzado, camperas, delantales y mochilas de niñes. Me da risa cuando hay visitas y digo "buscalo en la cueva".
Esta es una foto enviada por mí por whatsapp
Estoy ignorando el hecho de que Amelia revolea lentejas. El ruido es como lluvia en mi comedor.
---
A veces me río sola cuando leo avisos en la revista de clasificados para la cual trabajo. Por ejemplo, con las odas. "Vendo oh permuto". Me imagino a la persona recitando y me da risa.
También me da tristeza ir viendo el cambio en los avisos que se publican en los últimos años. Cada vez ir leyendo más pobreza, desesperación.
---
Pasaron varias semanas desde que empecé este post. Varias. Con algunas cosas que puse ya no coincido tanto o lo hubiera puesto distinto. ja.
Terminaron los talleres para niñes que doy, lo cual es un re cambio en mis días.
Hoy fui a hacer una exposición policial que me tenía preocupada, y ya me siento otra. ¿Cómo me doy cuenta? Por mis ganas de leer. Es como ganas de vivir o de ser yo misma. Estuve mal, por muchas cosas -algunas bastantes heavies e irreversibles- que estuvieron pasando y otras cosas que yo también produje al estar tan mal con la sociedad y no bancar más cosas que bancaba. Un quiebre. Enfrentar situaciones y pasarle el peso a quien corresponde. Aunque sean situaciones de hace 28 años.
Y también trabajar con el peso de mis errores. Apostar a las cosas buenas.
La otra vez tenía que hacer algo difícil, algo "empoderado", y me puse la lista musical de Anne with an E.
---
Pasaron más semanas, creo que ya lo publico. Quería poner fotos o algo más lindo pero ya está.
Estoy escribiendo un post eterno (pronto lo publicaré, supongo, no como uno mayormente sobre gallinas que quedó borrador). Estoy desde hace semanas conectada con algo más allá. Más acá. Es como si estuviera pariendo todo el tiempo. Como dije en el post del parto de Casiel "Es cierto lo que dicen: esa noche fue la noche en la que me encontré con mi verdadera fuerza, con mi poder. En la que fui y supe. En la que el tiempo no existió, el espacio se relativizó, y entendí sin entender. (...) Ya nada va a ser igual en mí, por suerte. Sentí. Entendí. Fui. Soy."
Y acabo de recordar, después de escribir esto, que hoy fue el cumpleaños de Casiel. 💜
Todo tiene que ver con ser y tiene que ver con ser en el patriarcado. Creo que así se siente estar en una revolución.
El otro día íbamos caminando con los chicos y Ame y alguno dijo "se va a caer" (quizás refiriéndose a Amelia, no sé) y yo "el patriarcado se va a caer".
---
Una amiga me recomendó que vea Anne with an E, que estaba buenísima. Yo le dije que lo había leído, embarazada y en un momento difícil y que fue re lindo. Porque además me identificaba mucho con Anne. Y le cité un par de frases. Unos días o semanas después me quedé sin cosas para ver y la empecé; la devoré. Linda mi sorpresa cuando en la presentación (que es re linda) citan una de esas frases.
Me encantó verla ❤️.
¡Lloré!
Y ahora la estoy viendo de nuevo con Cas y Eli. Pero no se enganchan tanto aún, vamos dos capítulos. Casiel, igual, empatiza mucho con ella. Y, sí.
Otro tipo de programa que vemos con Casiel y Elián: de competencias de pastelería. La pastelería es una de mis pasiones. La competencia no tanto, pero bueno. Nos divertimos mucho mirándolos.
---
Mi hermana me trajo libros de Inglaterra, de esos que me gustan (escritos por mujeres, en este caso Mary Webb y Margaret Gaskell. Las amo [¡ELIZABETH Gaskell! Margaret es la protagonista de North and South, la novela que más me gusta de ella]). ¡Es un tesoro!!! Están esperando a ser leídos. Mi cerebro en este momento no da. O mi constancia, por limitaciones de tiempo/físico/cerebro.
---
Desde hace tiempo que no salgo mucho de casa. No como antes, al menos.
Difícil con puerperio y con tantas crianças.
Casa/escuela-niños-a-dos-cuadras-y-media/casa. Amelia está caminando ese trecho todos los días y es lindo.
Hace un tiempo estuve explorando el google maps y me asustó un poco que sepa por dónde estuve y a qué hora etc. Pero después me divertía ver mis escasos recorridos. Muchos días era un puntito en mi casa. Con suerte se movía el satélite que mide y parecía que salí. Jaja.
Estoy siempre con niñus y en casa y mi trabajo es en casa y con niñus. Es medio para nervios de acero. O de mimbre, diría el maestro del pequeño saltamontes.
Pero ya empecé a salir más (de día. De noche de vez en cuando alguna salida siempre organizo). Una amiga me decía que salga, recién, y le contesté "sí, y parezco el flautista de Hamelin". Nah, pero me gusta, igual. Me encanta caminar. El otro día salimos a hacer muchas cosas Casiel, Elián, Amelia y yo, y fue lindo. Tenía una lista de todas las cosas que quería comprar/averiguar y teníamos sólo dos horas así que fue un poco limitado (y muy consumista. Por suerte tenía plata, obvio que lo planeé así). Almorzamos en la feria. Cuando llegaron las 13 los instaba a faltar a la escuela pero Eli no quiso. Jaja. Íbamos a ir a la biblioteca y renovar mi carnet para que Casiel saque libros pero no llegamos, queremos hacerlo con tranquilidad. La próxima.
---
Estoy en modalidad orden de cosas/limpieza con descarte. Organización un poco más minimalista (jaja, nunca) o menos barroca-kitsch, quizás. Incluída mi compu (que está que muere). Ayer estuve viendo fotos de los últimos años para hacer lugar (no es que las borro. Las tengo en dos discos externos distintos, y además en mi compu. Pero las de mi compu las voy achicando, borrando lo menos importante, de lo que puedo llegar a prescindir si pierdo mis back ups). A veces ver fotos me deja en un estado raro. Debe ser común. No me voy a poner a explicar todos los sentimientos.
Un sentimiento feo que prevalece al ver fotos de algunas épocas va acompañado de saber que el momento fue feo en especial por no estar "empoderada". Por estar descentrada, ajena de mi y de quererme y cuidarme bien. Después de verlas sentí que está bueno saber que lo que importa es ser yo. Y proponerme estar atenta a eso. Es la prioridad, creo. Y de ahí se sigue.
---
Algo copado de la combinación entre mi orden (¡ordenar "el cuarto de las cajas"... es grosso!) y mi salir a comprar las cosas de la lista que quiero desde hace meses, fue que habilité el anotador que una vez me regaló mi abuelo.
Una tarde que fui a su casa en Ramos Mejía, lo vi y le pregunté qué era. Una especie de rampita de madera con unas tiras de metal y un resorte. "¡Me hice un anotador!", me contestó contento pero como menospreciándolo un poquito (como "blah, ¿esta cosa?"). Le dije entusiasmadísima que era hermoso y genial y que si podía hacerme uno igual a mi. Me dio ese. Me parece que no se hizo otro igual.
Se escribe sobre la rampita, y después se tira del extremo de papel de abajo y se corta con el metal. Queda listo para más anotaciones. ¡El resorte es para poner el lápiz!!!! Ese es el toque steampunk, hermoso.
Eso fue en 2002, 2003. Cuando gasté el rollo de papel que traía no conseguí más, lo guardé, me olvidé, no pude comprar papel de nuevo, etc. Por años.
El otro día compré papel, que lo venden sólo de a paquete con varios. Tengo para meses y meses de anotar. Recuperar ese anotador fue una de las cosas más lindas de ese día.
---
Linda la primavera. Ah, justo. Hoy empieza.
Me acordé de los jacarandás.
Encontré en el mini bolsillito de mi mochila una moneda con un jacarandá y le pregunté a Nahuel si me la regaló él (bah, le dije, pero sospechando que no) y me contestó que no y me gastó y le dije que seguramente me la regalé yo, y que mejor así. :) Muy Anne.
Escribí esto con niñus descontrolando alrededor, durante toda la tarde. Este ambiente está colapsado y yo un poco también.
---
¡Las gallis están poniendoooo!!! Es re emocionante además de conveniente y sano. Decidí soltarlas y empezaron a poner. Pobrecitas, estaban re mal, encerradas. Ahora tienen paseo, sol, bichitos. Más o menos lo que necesito yo (no exactamente).
Ayer le mandé esta foto a mi hermano preguntándole si quiere un alfajor espuma el fin de semana (que cumple años). Alfajor espuma es la forma que tiene mi familia de decirle al rogel/alfajor santafesino. Tradición familiar desde la suegra de mi abuela, creo. Mi bisabuela. Lo aprendí de chiquita, era re difícil amasar las tapas. Muy. Hubiera amado una pastalinda. Hasta que aprendí que podía ponerle menos harina de la que decía y quedaban más blandas. Lástima que me avivé de adolescente, ya. Cuando era chiquita mi mamá algún/os año/s vendía mini alfajores espuma en la feria, y lemon pie. :) Después se hizo ceramista.
Y vamos a "hacer" pollitus. Parezco el obstetra que me dijo que "hacía" los partos. Jaja. Vamos a promover el nacimiento de pollitus de los huevos que saquemos/no saquemos. Yo ya tenía toda la idea de que cuando alguna galli se enclueque le dejaría algunos huevos, con una carita feliz o divertida dibujada, e iría sacando el resto que pongan (para consumir). Pero esos con carita, que nacieran. Al final, mi hermano los va a incubar en una máquina para eso. Listo. En unos días le doy unos huevos y de ahí tres semanas más y nacen.
En la limpieza de fotos de mi compu ví algunas de los chicos con pollitas, en distintos momentos. Era re lindo, quiero que Amelia lo viva.
Ya contaré.
Copado escribir un post aunque en tremendo bardo y negligenteando niñus. :p
---
Agregado al día siguiente:
Por estar mirando varias veces la presentación de Anne para sacar la imagen que puse acá (y porque es linda), Elián me pidió que busque el tema y lo ponga en su lista de Spotify. ¡Alguien hizo una lista de Anne! es larguísima, la estoy escuchando desde ayer. Sonará mucho en mis talleres de cerámica también.
Los nombres de algunas de mis listas de música:
♮ Mañanas y tardes con Amelia
♮ Trabajando cocinando limpiando
♮ más tranqui
♮ hanging out
♮ Temas felices
♮ Caminando a la 140
♮ niñus orden
♮ zzzz Ame
♮ sad songs
♮ Todo lo que agrego
(obvio. clasificación dentro de la clasificación)
---
El día que salimos a pasear compré este libro (para Ame, para mí, para todus):
Está bueno tener fotos en el celu (enviadas por whatsapp a gente) para agregar a esta publicación.
Todavía no lo leí. Pero pinta bien, y está hecho por mujeres. Las ilustraciones son todas por mujeres, la traducción también.
Recién -mientras iba escribiendo esto y Amelia me revoloteaba y me traía formas con imanes- vi una publicación de unos libros infantiles feministas cuya autora vive en esta ciudad. Ya le mandé un mensaje. :)
Ayer empezamos a escribir un elige tu propia aventura con mis hijos y Casiel tiró: "pero apenas concluyó el eclipse el interés por él se fue de tu cuerpo como si fueras una serpiente cambiando la piel, y sentiste la nueva piel de sueño que cubría tu carne y tus huesos". ¡Bueeeena!
Amelia ya llega al primer estante de una de mis bibliotecas y estuvo revoleando libros. Entre ellos, Un mago de Terramar. Casiel me preguntó qué era ese y... ¡me di cuenta de que podía leerlo!!! Lo empezó y le encantó, me lo va contando y me encanta (lo leí varias veces, la primera a los 16, creo. ¡Él tiene 10!). Muero de amor. Obvio.
Saco una foto a uno de mis estantes, protegido de Amelia.
Protegimos a Amelia de la escalera con el resto de la cuna. Cabecera y un barrote en la parte de abajo abajo y pies y el otro barrote arriba. Encajan perfecto. Su área para cuando reptaba también la delimitamos usando una cama (a la que le atornillamos una placa de mdf o algo así). Mi papá se reía de cómo usamos las camas para hacer la casa a prueba de beba (o la beba a prueba de peligros de una casa :p).
Hoy voy a tener que elevar ese estante de abajo al que llega Amelia. Para colmo puse a Úrsula y a Bradbury ahí (que en esta casa siempre fueron amigus).
Estuve averiguando para ponerme al día con la biblioteca popular e ir con Cas. Pronto lo haremos. De paso, voy a donar libros de casa. Creo que quiero quedarme solo con libros que amo o que me interesan de verdad. Y me harté de (no leer) la opinión/creación de algunos tipos y ostentarlos en la biblioteca. Nietzsche, ponele. Fue. Bueno, capaz justo él no, por si algún día lo quieren leer los chicos y las chicas de la casa. No sé. Pero muuuuchos se van a ir.
...
Estoy comiendo un brownie que me trajo mi tía de Castelar. Me trajo exquisiteces que yo amaba cuando vivía en Caballito y mi trabajo era cuidar a su hija, mi prima. Fue hace más de 15 años y la pastelería sigue trabajando. Muuy rico es todo lo que hacen ahí. ¡Y un muy buen regalo el que me trajeron! Pero mejor regalo fue cierta ropita para Amelia. Mi tía me trajo un conjunto de pantalón y buzo de algodón, naranja, que usaba mucho mi prima cuando tenía cerca de un año. "¡Es re Luli!" dije yo llena de amor, y después me di cuenta de que yo elegía qué ponerle así que también es re Ceci. Y eso se lo comenté a mi prima (que vino a pasar un par de tardes conmigo y le estuve enseñando a usar el torno de alfarera) y me dijo que muy bien, que odia el rosa. Jeje. Le encantan el azul y el naranja.
Le escribí una carta a mi abuela en un poco más de media hora, así le llevaban. Me olvidé de contarle algo que también charlé con mi prima.
La mesa del taller me la hizo Nahuel. Es enorme y de esquinas redondeadas, para evitar posibles accidentes y porque me recuerda a la mesa de la casa de mi abuela en Ramos Mejía. La mesa de Ramos Mejía es amarilla, enorme (al menos en mis recuerdos, quizás no tanto), de puntas redondeadas, y la hizo mi abuelo. El color que elegí para la mesa del taller obviamente es el amarillo. Y le hicimos una parte verde como homenaje invertido al disco Artaud. :)
Está bueno escribirnos cartas pero también es muy emocionante que mis tías me manden fotos de mi abuela, o yo mandarles de Cas, Eli, Ame, y de mi y que le muestren. Hace 9 años que no la veo. El tono de la mesa de mi abuela lo saqué de una de esas fotos (para mostrarle a Nahuel, porque en mi memoria está muy claro).
...
De vez en cuando, todos los días, siento el sonido de algo que se cae -o que es arrojado- desde el techo al balcón, y desde hace un par de días por fin sé lo que es. Está lleno de cáscaras de nueces. Los pajaritos abren las nueces y comen el contenido. Jaja, grossos.
...
Tenemos 12 gallinas y un gallo pero ya no es tanto como mascota y eso me da pena. No me gusta que estén en gallinero y no verlas libres. Estoy pensando en soltarlas un poco cada día pero para eso tengo que hacer algunas modificaciones en el patio y además tengo que evaluar si quiero tener el patio todo lleno de cacas, por Amelia más que nada. Pero quizás lo haga. Amaba tener gallinas mansitas en la casa, golpeándome el vidrio de vez en cuando. Amaba los huevos también, que todavía no ponen. ¡Va a estar bueno! Especialmente para la alimentación de Amelia y para mi cheesecake de 15 yemas.
...
Estuve toda la tarde -mientras pude- escribiendo esto. Apenas puedo lo completo con las fotos que quiero agregar (ya lo hice). También quería mandar un mail a CasEliAme pero no se me ocurre tanto como para acá. No les mando mail desde hace algunos meses, creo. No quiero dejar de hacerlo, debería ser fácil y espontáneo, como mandarles un whatsapp a CasEliAme del futuro contándoles alguna cosa graciosa o grossa (como lo del cambio de piel de serpiente).
Estoy más feliz y eso incluye disfrutar más con mis hijos. Me había desconectado un poco de mi y de esas cosas lindas de la vida y estaba muy estresada (puérpera, y muy exigida) pero ya estoy centrándome de nuevo (aunque siga exigida y mal descansada) y por ende en las cosas que me importan de verdad.
...
Hace varios días escribí este post. Acá hay fotos de la estantería modificada (el estante de abajo quedó de Amelia, aunque prefiere el piso, je).
Hoy puse en youtube Cantata de puentes amarillos porque quería escuchar "...pero trayendo a casa todo aquel fulgor..." (frase que puse en un mate el día que torneé con mi prima) y no encontraba el disco en mi compu. Elián vio la imagen del video y dijo "¡pero no es como nuestra mesa!" y le conté que lo hicimos al revés. Vio el nombre "Barro tal vez" a un costado y pidió ver ese video (mi taller de cerámica se llama así). Puse la versión de Cantora. ¡Estaba como emocionado! Me preguntó si se había muerto y si su nombre era Spinetta y le dije que Luis Alberto y le dijo al video "¡Hola, Luis!". Después escuchamos el tema que Mercedes Sosa hace con Cerati y se reía Eli porque lo canto cuando jugamos al Clash Royale y pierdo una batalla. Les conté que Mercedes se murió, y también Cerati. :( Triste.
¡Hablan del blog en el diario Crítica de la Argentina! Dicen: "Por un cuento de Bradbury Cecilia eligió ser Margot, pero es muy Cecilia en El último rayo de sol, sobre todo desde que se enamoró de Pablo, se casó (fotos de la boda, la previa y los novios con un pie en el estribo del ómnibus, rumbo a la luna de miel) y tuvo un varoncito hace menos de un año. Margot/Cecilia vivió infancia y adolescencia en El Bolsón y hacía verano en Ramos Mejía, donde el cielo radiactivo de la ciudad la despertaba en una pesadilla. Conmovedora la reproducción de la carta mecanografiada que su padre fechó en "Lambaré", el 18 de enero de 1980, dando cuenta a unos amigos del nacimiento de su hija. Tiene su aura, como quien dice. Tiene su aura también el recorrido sentimental que Margot/Cecilia hace entre lo que recuerda y lo que explora. El epígrafe de Salvatore Quasimodo del blog es una advertencia: esta madre sopesa distancias cuando escribe."
Hay atardeceres bajos, dorados a ras de tierra, en que el tiempo parece un fluir de esencias más que de horas.
María Granata
ahora ------- en esta hora inocente
yo y la que fui nos sentamos
en el umbral de mi mirada
Alejandra Pizarnik
The blackbird fell into a long meditation, and Amber shut her eyes, listening, not with the ear, but with the soul. Here, where the sounds of the world died away like a lapsing tide, she heard the sad rumour that life makes, stirring and murmuring in the silver hush of nonentity. She heard the moth-flicker of worlds slipping out into their age-long life, and their return –faint as the hum of a spent bee- to their everlastingly mysterious cause.
Mary Webb
Frente al espejo, yo, la inevitable: nada que agradecer en los útimos años, nada, ni siquiera la paz con las señales de los renunciamientos (...) Estos ojos que vienen de muy lejos saben ver más allá, hasta donde se quiebran las últimas astillas del reflejo (...)
Aquí, frente al espejo, yo, la inevitable: una imagen en sombras y toda la soledad multiplicada. Olga Orozco
En el umbral de la pesadez, el poeta como la araña construye su camino en el cielo. En parte oculto a sí mismo, aparece a los demás, en los rayos de su astucia inaudita, mortalmente visible. René Char
Meditación en el umbral
No, no es la solución tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi ni apurar el arsénico de Madame Bovary ni aguardar en los páramos de Ávila la visita del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza y comenzar a actuar.
Ni concluir las leyes geométricas, contando las vigas de la celda de castigo como lo hizo Sor Juana. No es la solución escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen ni encerrarse en el ático de alguna residencia de la Nueva Inglaterra y soñar, con la Biblia de los Dickinson, debajo de una almohada de soltera.
Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipciaca ni Magdalena ni Clemencia Isaura.
Otro modo de ser humano y libre.
Otro modo de ser. Rosario Castellanos
Yo mismo temo a veces que nada haya existido que mi memoria mienta que cada vez y siempre -puesto que yo he cambiado- cambie lo que he perdido Liber Falco
Más allá de cualquier zona prohibida hay un espejo para nuestra triste transparencia. Alejandra Pizarnik
Viví a la orilla de este río creyendo que miraba pasar el agua. Pero ahora sé que el agua me miraba pasar a mí. Carlos María Dominguez
Yo Yo soy la que en el mundo anda perdida, la que en la vida no tiene acomodo,
soy la hermandad del sueño y, de este modo, soy la crucificada, dolorida. ¡Sombra de nieve tenue y desvaída que un amargo destino, triste y fuerte,
empuja brutalmente hacia la muerte; alma de luto siempre incomprendida! Soy la que pasa, la que nadie ve. Soy la que llaman triste sin dolerme, soy la que llora sin saber por qué. ¡Yo soy la aparición que Alguien soñó, Alguien que vino al mundo para verme
y que nunca en la vida me encontró! Florbela Espan§a
¿Y la eternidad qué crees que es? Una manera inmensa de andar. María Granata
Refundida con su tentación de igualdad, se dice que Lilith habita desde tiempos inmemorables en las profundidades del mar y que allí la retienen con reiteradas censuras los guardianes supremos para que no regrese a alborotar la vida de los hombres y de otras mujeres. Sin embargo, su sombra resurge de tiempo en tiempo, cuando el clamor de la reciprocidad se infiltra en el alegato de derechos y libertades o cuando una mujer descubre el significado recóndito de su creatividad. Martha Robles
El sol estaba ya bajo. Resplandecían tan sólo las crestas de los árboles. La gente, en cambio, se movía sobre los caminos en la luz cenagosa del atardecer. La música de la calesita sonaba alegremente, pero era una alegría ajena y solitaria. Haroldo Conti